Bueno, a punto de cerrar el curso que para mi ha sido una toma de contacto y una grata manera de empezar a trabajar mi PLE, me pongo a escribir mi cuarta entrada en la que voy a recoger la actividad de la Unidad 3 en la que se había planteado el reto.
Cuando el lunes 15 de junio abrí mi enlace para entrar en el curso y vi el reto, me quede en estado de shock, aún tenía que terminar mi entrada de los artículos sobre infoxicación, mirarme tutoriales de feedly, listly y RSS. Además, si no tenía claro mi PLE como iba a buscar una comunidad u organización para analizar su PLE, y a todo esto se le une que hace más de dos años que no trabajo en una organización educativa. Esa semana pase dándole vueltas, buscando escuelas con metodologías alternativas o comunidades de profesionales ambientales o docentes del campo de biología y/o geología, ya que es ese el sector en el que estoy especializada.
Al no encontrar en las comunidades creadas ninguna que se ajustará a mi perfil profesional, me puse a analizar y estudiar las comunidades que se habían creado, ya que el enfoque que yo le voy a dar a este reto es más de aprender que es una comunidad y de que manera participa en red, para en ocasiones posteriores, cuando yo este en un aula o grupo de trabajo, pueda llevar a cabo este aprendizaje.
Una comunidad interesante para aprender este nuevo concepto es TICGuay:
La creadora de esta comunidad es Silvina Carraud ( @silvinacarraud ) una docente apasionada de su trabajo y con una larga experiencia, de la cual he aprendido sobre curar los contenidos con la finalidad de ser entendidos y puestos en práctica. Es una comunidad creada en Google plus, en la que se integran estudiantes de Profesorado de Educación Tecnológica de Argentina. Una de sus entradas fue la explicación de CANVAS a través de la entrada del blog Conecta 13.
Este diseño guiado es de gran utilidad, en él se establecen unas nociones básicas para ser conscientes del PLE actual de la organización y las estrategias y herramientas necesarias para crear un PLE ideal. Lo primero que se necesita es conocer las características de la organización como yo no estoy físicamente en ninguna, me he guiado por las aportaciones en esta comunidad.
Como mi reto es descubrir, informarme y aprender sobre el PLE de una organización, me ha parecido importante participar en otra comunidad un tanto diferente a la que acabo de explicar. Esta comunidad es OrienTapas, tiene 278 miembros mientras TICGuay tiene 30.
El creador de este bar virtual es Alberto del Mazo, muy recurrente y un experto en esto de entornos personales de aprendizaje. Además, de esta comunidad también me interesan los temas que se comparten, ya que aunque no sea orientadora ni pedagoga, el ámbito de la orientación y el entrenamiento personal me interesa a nivel personal.
Esta aventura no ha hecho más que comenzar...
Atrévete a entrar en una comunidad, aprende, encuentra tu vocación y comparte... La vida es muy corta como para trabajar en algo que no te gusta.
Gracias por tu tiempo, nos vemos en las redes y/o bares. FELIZ MARTES


